sábado, 24 de diciembre de 2011

ORACION DE UN MARINO


Fuente: Camarote del Buque  Nobel SNapper  en el mar de China  OCT 2006 / José Guerra. Promoción Almirante Luis Brión - 1970

Señor, creador de la unidad, trae todas las cosas buenas que  todos los años nacen en ti. Bendice nuestro mundo cuando estemos en el umbral del Año Nuevo. Haz un tiempo abundante de paz para la gente  del mar.

Concede a  nosotros la dirección de tu espíritu en nuestras vidas: Concede a nosotros: Amor, que  podemos amar como tú nos amaste; Alegría,  que podemos ayudar a todos para ser felices: Justicia, que podemos traer alrededor justicia  duradera; Paz entre todos los seres del mar.

Concédenos a nosotros, Señor, tu bendición y tu luz; trae a nuestro  alrededor  un milagro de la transformación profunda para calmar nuestros mares, Dirígenos y únenos y en el medio de nuestras luchas  permite para que trabajemos junto de común acuerdo en solidaridad.

Ayuda a todos nosotros, para poder resolver la discordia con gran Amor y Justicia. Confiamos en  tu ayuda para que nunca podemos  caer presa al miedo al hacer frente a peligros: tormentas, mares pesados, abusos, discriminación, soledad, injusticia.

O Señor vela por nuestras hermanas y los hermanos que sirvan en el mar y por nuestras familias que en el hogar aguardan nuestra vuelta.
Abre nuestros ojos para que  nosotros podamos tener  la visión gloriosa de la belleza y de la armonía  más allá de las ondas agitadas. Y, en el final de nuestro viaje, fijarnos que el rumbo conduce a ti Señor.

Dios, pido que me tomes en tu cuidado y protección junto con todo los que naveguen en los buques. Hazme alerta y sabio en mis deberes. Hazme fiel en la rutina, Hazme audaz para decidir y dame coraje para  actuar dentro en cualquier momento de crisis.
Protégeme en los peligros y los riesgos del mar e igual en la tormenta.
Concededme que pueda haber  paz y calma dentro de mi corazón, cuando estoy lejos de mi hogar, lejos de los seres que amo, y lejos de mi país, ayúdame a estar absolutamente seguro  dondequiera que sea, y  nunca me alejes  de tu amor y cuidado.
Dios, cuida a mis seres queridos  en los días, las semanas y los meses cuando me separan de ellos, las veces en que me encuentre en medio del mundo   entre ellos y yo. Mantenme leal  a ellos y a ellos leales a mí; Y cada vez que nos encontremos lo hagamos con lealtad y amor.  Todo esto te pido Señor.
Amén.

lunes, 31 de octubre de 2011

¿COMER INSECTOS? ... ENTOMOFAGIA





Comer insectos es el nuevo reclamo culinario de muchos restaurantes por su concentración de proteínas, carácter saludable y escaso impacto ecológico. ¿Puede la sociedad contemporánea superar un tabú ancestral y sustituir parte de la carne roja por una fuente proteínica más saludable y verde?
La tarea no es tan titánica como parece a simple vista: varias culturas gastronómicas conservan platos con distintos tipos de insecto, ahora reivindicados en restaurantes urbanitas de Europa , México, Norteamérica y otros lugares .
Marchando unos saltamontes caramelizados
Los platos que incluyen insectos son tan exóticos como dispares: desde tacos mexicanos a insectos caramelizados o gusanos al horno.
Si las palabras "saltamontes", "gusano" u "oruga" desentonaban en el pasado en la carta de un restaurante, ahora, habitantes de San Francisco , Nueva York o Ámsterdam pueden acudir a establecimientos cuya especialidad es precisamente cocinar insectos.
Y, como The Wall Street Journal , The Atlantic o los blogs io9 y TreeHugger explican, el interés por la gastronomía con insectos aumenta con rapidez.
Tras los pasos de Bernardino de Sahagún
En varias zonas de México, comer insectos es más que una moda urbana. Forma parte de una rica cultura precolombina que, debido a sus cualidades, ha sobrevivido en comunidades tradicionales a la fusión con la cultura gastronómica europea. Es el caso de los chapulines , un plato compuesto por distintos tipos de insectos ortópteros locales (saltamontes y langostas).
México conserva buena parte de su cultura gastronómica basada en insectos, de la que ya daba cuenta fray Bernardino de Sahagún en el Códice Florentino ( Historia general de las cosas de la Nueva España ), en el que se exponen 96 especies de insectos comestibles. Varios de ellos siguen cocinándose, más de 4 siglos después de que el franciscano acabara su compilación etnográfica:
  • Gusanos de maguey ( chinicuiles ) y chinches de monte ( jumiles ): Guerrero, Oaxaca, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y México DF.
  • Chinches: Morelos, Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca y Querétaro.
  • Escarabajos: Hidalgo, Tabasco, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Nayarit, México DF.
  • Mariposas: Oaxaca, Puebla, Hidalgo, México DF.
  • Moscas: Estado de México, Nayarit.
  • Hormigas y abejas: Oaxaca, Puebla, Estado de México, México DF, Chiapas, Hidalgo.
  • Avispas: Guerrero, Michoacán, Veracruz, Yucatán.
  • Termitas: Michoacán.
  • Libélulas: Sonora, Estado de México.
  • Saltamontes (" chapulines "): Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, México DF.
  • Escamoles: Hidalgo, México DF, Tlaxcala, Nuevo León, Michoacán.
Volver a la tradición para combatir una pandemia
La cocina mexicana basada en insectos ha convivido con la tradición europea y las influencias más recientes de Estados Unidos, a menudo relacionadas con la epidemia de sobrepeso y obesidad en México, sólo superada en el mundo por la estadounidense .
Por sus propiedades nutritivas, escaso coste, capacidad de supervivencia ante inclemencias climáticas y bajo impacto, productores mexicanos, la mayoría de ellos artesanales, envasan y exportan cada vez más saltamontes, chinches, cucarachas y gusanos para el consumo en Estados Unidos y Europa.
Don Bugito: un restaurante de insectos en San Francisco
Durante nuestra estancia en San Francisco durante el verano de 2011, *faircompanies asistió al nacimiento de una nueva empresa "verde" que ha dado puestos de trabajo y fomenta el conocimiento y el respeto de la cocina precolombina mexicana con insectos.
Se trata del proyecto Don Bugito, un restaurante definido por su fundadora, la mexicana afincada en San Francisco Mónica Martínez, como una "snackeria", o lugar de picoteo.
Mónica Martínez decidió presentar en sociedad los platos de su nuevo restaurante, entre ellos tacos y postres con gusanos y otros insectos, en la última edición del San Francisco Street Food Festival, celebrado en el distrito histórico de Mission (donde se ubica la Misión franciscana que originó la posterior ciudad) en agosto de 2011.
Además de asistir a la presentación de Don Bugito, pudimos charlar con la propia Mónica Martínez y su compañero y co-fundador del proyecto, Phil Ross, así como degustar sus platos ( ver fotogalería de nuestra experiencia con Don Bugito).
Comprobamos en primera persona el interés del público por una cocina tradicional que usa insectos como ingrediente principal.
Superar el miedo a comer insectos con un poco de contexto
En la cueva de Altamira , figuras antropomorfas apresan nidos de abejas, un episodio de la cotidianeidad de quienes convirtieron la cueva cántabra en la Capilla Sixtina de la Prehistoria. No sólo consumían la miel, sino que endulzaban las pupas y larvas de abeja, antes de ingerirlas.
A lo largo de la historia, otras tantas civilizaciones, desde pequeñas bandas de cazadores y recolectores hasta tribus, sociedades de jefatura y Estados, han incluido distintos insectos en su dieta: desde China, donde se han encontrado gusanos de seda silvestres como parte de un festín (2500-2000 aC); hasta Mesoamérica, donde la entomofagia precolombina ha sobrevivido y todavía se cocinan insectos para el consumo humano.
La entomofagia es fiel a su raíz etimológica y se refiere a comer insectos, arácnidos y artrópodos en general (del griego "éntomos", insecto; y "phagein", comer), que se convierten en suplemento alimenticio rico en proteínas. En varias zonas de México, América Central y del Sur, África, Asia y Australia, sobreviven platos con insectos entre sus ingredientes.
Tradición, localidad, nutrición, impacto ecológico
Una nueva generación de aficionados a la cocina trata de conjugar el respeto por la tradición y la localidad de los alimentos con su impacto ecológico. Y, en comparación con otras fuentes de proteínas, sobre todo la carne roja, ingerir insectos es igual de nutritivo que optar por la carne roja, con menores riesgos para la salud y una posibilidad: cualquiera puede convertirse en productor de " miniganado ", como ha sido bautizada la cría de insectos para el consumo humano.
Si el alimento puede producirse sin apenas esfuerzo en apenas un rincón controlado, la cría de insectos tiene el potencial de convertirse en alimento del futuro : es una fuente saludable de proteínas, baja en grasas y colesterol; puede ser local; su impacto ecológico es imperceptible, mientras la ganadería intensiva tradicional produce más emisiones que el parque de vehículos, además de problemas de salud asociados a su consumo irresponsable .
¿Es la carne de insecto la futura ternera?
Debido a sus ventajas potenciales, proliferan no sólo chefs y restaurantes que recuperan la tradición entomofágica, sino productores de insectos para el consumo, hasta el punto que desde algunas publicaciones ya se afirma que la carne de insecto es la nueva ternera , debido a las ventajas nutritivas y medioambientales.
Pero, para que la entomofagia se convierta en algo más que en una reivindicación de la gastronomía tradicional más exótica y sostenible, apta para un grupo de iniciados o para esnobs, la mayoría de nosotros debería combatir el tabú y miedo ancestral de varias culturas a ingerir alimentos que no han formado parte de su dieta histórica.
Si ya comemos ancas de rana y caracoles...
En Europa Central y del Sur, por ejemplo, nadie se sorprende ante un plato de ancas de rana o caracoles, que bien cocinados se convierten en manjares. No obstante, esta tolerancia cultural se convierte en rechazo si, en lugar de caracoles, sirviéramos unos saltamontes, gusanos, orugas o arañas en su salsa.
Pero la gastronomía, como cualquier otra expresión artística, es una convención que evoluciona con las sociedades. El tabú de comer insectos puede desvanecerse como lo ha hecho el tabaco en el cine (de una presencia abrumadora en el cine negro a su desaparición actual). Las culturas se basan en convenciones que evolucionan, como lo hacen el sentido común o la opinión pública .
Menos ternera
Más allá de consideraciones culturales, comer insectos puede convertirse en complemento nutricional o sustitutivo alimenticio de otros alimentos ricos en proteínas, como la carne.
David George Gordon explica en The Eat-a-bug Cookbook que un saltamontes tiene un 20% de proteínas, por un 27% de un filete de ternera, pero las concentraciones crecen si el insecto ha sido secado antes de ser ingerido: los saltamontes secos alcanzarían el 60% de contenido proteínico, mientras las orugas se mueven entre el 30% y el 80%. Eso sí, el aporte de nutrientes varía en función de la especie y la preparación.
Los estudios de agencias de alimentación ya mencionan sin tapujos a los insectos como una parte importante de la dieta mundial en 2020 , también en los países donde la dieta occidental es más influyente.
Dadas las ventajas del consumo de insectos para asegurar en el futuro una dieta rica en proteínas sin acrecentar el problema del consumo de carne roja para la salud y el medio ambiente, podemos, entonces, considerarnos afortunados de que vayas culturas gastronómicas, como la mexicana, hayan mantenido viva -aunque a menudo socialmente marginada- la cocina con insectos.
De lo contrario, apenas nos quedarían los valiosos apuntes de Bernardino de Sahagún, el primer etnógrafo de América, además de coprolitos que demuestran claramente que nuestros antepasados apreciaban más que nosotros la ingesta de insectos.

sábado, 29 de octubre de 2011

EL CAPITAN "TREVIRANUS" - CHUCHO FERNÁNDEZ

Enviado por nuestro hermano Hugo Castañeda "Charcuto", Capitán de Puerto de Maracaibo, Estado bolivariano del Zulia, República bolivariana de Venezuela, he aqui su mensaje:

..."Estimado Oleg, buen dia, te estoy enviando un enlace que me gustaría que leyeras, porque habla de un Marino al que tuve el placer de conocer y ser su discípulo en la extinta IMPARCA LINEA . Parte importante de mi formación profesional y filosofía de vida se la debo al Capitán Chucho Fernandez Gomez quien me trato como un hijo y me formo como marino .
saludos".
El capitán Treviranus

A la memoria del capitán de altura
Jesús (Chucho) Fernández Gómez
Al grito de: "¡el guamachín cortó el palangre!" todos nos pusimos alerta. Era una noche cerrada sin luna, solamente la luz de las estrellas iluminaba el celaje de las olas. En aquella inmensidad de mar, a muchas millas al noreste de la Guayana Francesa, parecía imposible intentar recuperar el equipo de pesca de atún. Otros eran los pensamientos del capitán Treviranus. Él prestó atención a la dirección de la corriente, la posición del barco, el viento, y fijó rumbo. Luego de una media hora se escuchó la voz del vigía: "lámpara a tres millas sobre la proa". Por más que agucé la vista tardé unos cuantos minutos para ver la débil luz. Recobrada la línea del palangre comenzamos el trabajo de recuperar las boyas, anzuelos y lámparas. El guamachín apenas había dejado unos centímetros de las cabezas del atún. Tal era el enredo del palangre que ya era avanzada la mañana cuando terminamos el trabajo.
Me encontraba en el Robledar, un barco japonés diseñado para la pesca de altura del atún mediante el sistema del palangre. Cuando el capitán Treviranus lo compró en las islas Canarias, en 1966, ya era una nave a la que le faltaban todos los elementos para su rendimiento óptimo. Carecía de piloto automático, el radio transmisor se encontraba dañado, el bote salvavidas estaba destruido por los roedores, el compresor de enfriamiento por amoníaco al poco tiempo tendría fugas y, para colmo, el precio de la captura no alcanzaba para los gastos de la campaña: ¡dos bolívares por kilo! Todo esto lo enumero después de 35 años. En aquellos tres meses que estuve abordo no hubo una sola noche de tedio. Todo lo contrario. Una vez sobre la cubierta me di cuenta que estaba bajo el mando de un lobo de mar. Por mis lecturas de la prensa del siglo XIX, el capitán Chucho se convirtió en el Capitán Treviranus. Eso le agradó. El verdadero capitán Treviranus era un hombre sin nacionalidad que navegaba balandras en Filadelfia y las costas orientales de Venezuela, donde con frecuencia se veía en serios problemas.
El capitán Treviranus de esta verdadera historia era un marino mercante de escuela nacido en la isla de Margarita. Había trabajado en cuanto barco existiera, desde el modesto transporte de carga y pasajeros, hasta trasatlánticos, remolques y supertanqueros. Él fue de los primeros capitanes venezolanos en  comandar barcos de la Shell, cuando eso era una exclusividad de los capitanes ingleses. Si su corpulencia llamaba la atención más aún era su voz que llegaba a imponer sobre las olas, como cuando nos encontramos sin combustible en medio del Atlántico y pidió auxilio a un camaronero de Surinam. Si de algo me arrepiento es el no haber estado a su lado cuando después pescó bacalao en los bancos de Terranova en campañas que duraban seis meses y carentes de la moderna tecnología. De allá quedó marcado en el rostro cuando quiso disciplinar a un marinero insubordinado.


Así como era implacable al imponer su criterio, también era hombre compasionado con la gente. "Escribo la palabra amigo con ‘h’, ‘h’ de hermano" —decía. Cuando llegó al puerto de La Guaira procedente de las islas Canarias, a su lado se hallaba un camaronero con un solo tripulante. Había logrado cubrir esa ruta gracias a la ayuda que salía del Robledar tanto en víveres como combustible. También él se contradecía porque afirmaba que tenía tantos amigos cuantos dedos tenía en una mano y aún sobraban.
De La Guaira el Robledar pasó a Puerto Sucre en Cumaná. A comienzos de noviembre saqué mi cédula de marinero dispuesto a la aventura. En esos días me encontraba imbuido en las lecturas de El barco de la muerte y Rayuela. Había descubierto los libros de B. Traven, pero el que llevé a bordo del atunero fue la obra de Julio Cortázar. En algún lugar guardo ese ejemplar con las manchas de grasa de la máquina del barco, pues el capitán Treviranus, al descubrir esa posesión, decidió leerlo primero. Él no sólo era un buen marino, mecánico, astrónomo práctico, también era un lector voraz. Capaz de recitar de memoria poemas de Andrés Eloy Blanco.
Eso ocurrió en Paramaribo, a donde recalamos por enfermedad de uno de los marineros. Allí se encontraba de cónsul el poeta y diplomático trujillano Enrique J. Miliani. Eran tiempos de cuando todavía era la Guayana Holandesa. El exotismo del puerto de Paramaribo era impresionante por lo silencioso del ambiente, la lengua taqui-taqui, el colorido de las diferentes mezclas de pueblos: hindúes, africanos, javaneses, indonesios, amerindios y holandeses. La única distracción nocturna era el refugio de buscadores de diamantes, en un bar donde una brasilera sin ritmo y sin calor bailaba despojándose de sus ropas. Hacía calor en el tugurio y afuera soplaba un viento dulce. De regreso a la casa consular y al frescor de la madrugada, el Capitán recitaba: "Aldebarán…".
A la salida del río Paramaribo, la propela del Robledar golpeó el tronco de un árbol. El daño se manifestó a los pocos días y el capitán decidió dirigirse a la Guayana Francesa. En el trayecto avistamos a la isla del Diablo. La tarea de enderezar la propela en Cayena contó con la ayuda de otros capitanes de pesca margariteños. Durante la noche pernoctamos cerca de la plaza de las Palmistas. Quien nos hospedó nos ofreció por lecho el piso de madera. El Capitán Treviranus no podía conciliar el sueño después de la fiesta. Cuando me desperté después de un descanso de pocas horas, afuera, él meditaba en uno de los bancos de la plaza.
De vuelta al mar la campaña fue un fracaso. Sin combustible, con los pistones de la máquina resentidos por la falta de lubricantes y de gasoil, lo huidizo del atún, después de dos meses, el Capitán decide regresar a tierra. En Caracas lo esperaban su mujer y cuatro hijos. Eso fue en diciembre de 1966. En abril del siguiente año salí de nuevo en el Robledar. Mi condición era distinta, antes había sido la de camarógrafo, reportero buscando aventuras; ahora era un simple marinero. De la experiencia última no hubo sino trabajo, problemas con la refrigeración, el equipo para levantar las piezas en mal estado. Fue una campaña corta y sin resultados provechosos en lo económico.
Poco después, el capitán Treviranus se desembarcó del Robledar y no quiso saber más de él. Inútiles fueron todos los esfuerzos de su otro dueño por sacarlo a producir. Una noche de fuerte oleaje lo dejó sobre una playa de la isla de Margarita. La noble figura del barco sirvió para tomas fotográficas de un comercial. Nunca quise acercarme a sus despojos. Quería sólo recordar los pensamientos que me acompañaban cuando a bordo de la nave, en medio del océano me daba cuenta que el fondo del mar se encontraba a miles de metros y que tenía al cielo estrellado por testigo. Me encontraba seguro, tenía como piloto al capitán Treviranus.
Por un tiempo perdí de vista al Capitán. Muchas veces se encontraba navegando, otras tantas en tierra. Así llegó a los 72 años, ciego, aquejado por la diabetes, pero con la mirada avante, sin queja, sin rencor. Murió en Valencia, en julio del 2001.
Chucho y otras de sus aventuras sirvieron de inspiración al escritor panameño Ernesto Endara. Un lucero sobre el ancla es el título que escogió. La dedicatoria la hizo "al inolvidable capitán Jesús Fernández Gómez, amante de Doña Bárbara y novio de las estrellas". El libro de 93 páginas ganó el premio Ricardo Miró, en 1984, se imprimió en Panamá al año siguiente.


Escrito original de Héctor Pérez Marchelli. Licenciado en Letras, egresado de la UCV. Así como dicta una conferencia en cualquier universidad del mundo, se lanza al mar con los pescadores.

domingo, 18 de septiembre de 2011

UN ALIMENTO QUE PUEDE SALVAR TU VIDA EN UNA CRISIS!

::::SAMPA::: ALIMENTO QUE DURA 03 AÑOS SIN REFRIGERACION:::¡PARA EMERGENCIAS!

ALIMENTO QUE SE PUEDE ALMACENAR POR 03 AÑOS, SIN REFRIGERACIÓN
“Sampa”
La Receta de los Siete Granos

La revelación de esta receta tiene un gran fin: “Elaborar un alimento completo de forma permanente, para los momentos difíciles y de escasez”

      Consta en la elaboración de un alimento a base de 7 granos, cuya   conservación es de 3 años aproximadamente sin perder sus propiedades nutritivas, ya que está compuesto a base de granos y oleaginosas, plátano verde (proteína vegetal) y miel para su conservación.

      Alimento que servirá de mucha ayuda en caso que se origine escasez de alimentos en gran parte del país, bien sea por razones climáticas, geológicas, de conflicto bélico internacional o motivos de disturbios sociales.

      La misión es dar a conocer a todos esta maravillosa receta, debido a los cambios que se están experimentando en la actualidad y de mucha transformación a nivel mundial.

Hazla llegar a todos tus contactos, familiares y amigos, alguien que probablemente si crea que  le será útil esta información.

¡Seamos generosos, difúndela! … ¡Dios te colmará de mil Bendiciones!

Ingredientes:        Cantidades:

- Caraotas Rojas          1 Kg

- Garbanzos                1 Kg

- Lentejas                    1 Kg

- Maní                        1 Kg

- Soya                          1 Kg

- Maíz                          1 Kg

- Plátano Verde           2 Kg  (Pues al tostar se reduce su cantidad)

- Miel                           5 litros

Proporción: (dependiendo de tus posibilidades)

1 Kg de cada grano x 2 Kg de plátano verde x 5 litros de miel

O sea que si vas a realizar:

- ½ Kg de cada grano x 1 Kg de plátano verde x 2,5 litros de miel

- 2 Kg de cada grano x 4 Kg de plátano verde x 10 litros de miel


Recomendación: comenzar probando con ½ Kg de cada grano

Preparación:

- Tostar al fuego o al horno, (en una olla, sartén, bandeja o caldero) cada porción de granos por separado durante 30 minutos a 1 hora aprox. (Observar continuamente pues cada grano lleva su tiempo de tostado)

- Moler los granos preferiblemente con un molino manual o triturar con un mortero. ¡Ojo!, no utilizar procesadores eléctricos.
- Pelar los plátanos y tostar al horno, procesar con un rallador hasta pulverizar.

- Mezclar y unir todos los granos junto con el plátano.

- Agregar la miel hasta amalgamar todos los ingredientes, amasar y formar bolitas o pequeñas albóndigas. La masa no debe quedar ni tan aguada ni tan seca (aspecto de turrón). Para las personas diabéticas se recomienda no agregarle miel (o muy poca) y se puede endulzar más con Stevia que es un edulcorante natural, o consumir como cereal o granola.

- Conservar en frascos de vidrio, herméticos y en un lugar fresco






http://www.losvisitantesdelespacio.com/De%20todo%20un%20poco.html

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿QUÉ SON LOS AMINOACIDOS?

Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos carbónicos con, por lo menos, un grupo amino por molécula, 20 aminoácidos diferentes son los componentes esenciales de las proteínas.
Aparte de éstos, se conocen otros que son componentes de las paredes celulares. Las plantas pueden sintetizar todos los aminoácidos, nuestro cuerpo solo sintetiza 16, aminoácidos, éstos, que el cuerpo sintetiza reciclando las células muertas a partir del conducto intestinal y catabolizando las proteínas dentro del propio cuerpo.
Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas Proteínas. Son pues, y en un muy elemental símil, los "ladrillos" con los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir.
Proteínas que son los compuestos nitrogenados más abundantes del organismo, a la vez que fundamento mismo de la vida. En efecto, debido a la gran variedad de proteínas existentes y como consecuencia de su estructura, las proteínas cumplen funciones sumamente diversas, participando en todos los procesos biológicos y constituyendo estructuras fundamentales en los seres vivos. De este modo, actúan acelerando reacciones químicas que de otro modo no podrían producirse en los tiempos necesarios para la vida (enzimas), transportando sustancias (como la hemoglobina de la sangre, que transporta oxígeno a los tejidos), cumpliendo funciones estructurales (como la queratina del pelo), sirviendo como reserva (albúmina de huevo), etc.
Los alimentos que ingerimos nos proveen proteínas. Pero tales proteínas no se absorben normalmente en tal constitución sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura), causado por el proceso de digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas cortas de péptidos, según lo que se denomina " circulación entero hepática".
Esas sustancias se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde allí, son distribuídas hacia los tejidos que las necesitan para formar las proteínas, consumidas durante el ciclo vital.
Se sabe que de los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o esenciales) para la vida humana y 2 resultan "semi indispensables". Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y, con más razón, en los momentos en que el organismo más los necesita: en la disfunción o enfermedad. Los aminoácidos esenciales más problemáticos son el triptófano, la lisina y la metionina. Es típica su carencia en poblaciones en las que los cereales o los tubérculos constituyen la base de la alimentación. Los déficit de aminoácidos esenciales afectan mucho más a los niños que a los adultos.
Hay que destacar que, si falta uno solo de ellos (Aminoácido esenciales) no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que sea requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual sea el aminoácido limitante.
Lista de Aminoácidos (Esenciales y no esenciales) y función de cada una de ellos:
  • Alanina: Función: Interviene en el metabolismo de la glucosa. La glucosa es un carbohidrato simple que el organismo utiliza como fuente de energía.
  • Arginina: Función: Está implicada en la conservación del equilibrio de nitrógeno y de dióxido de carbono. También tiene una gran importancia en la producción de la Hormona del Crecimiento, directamente involucrada en el crecimiento de los tejidos y músculos y en el mantenimiento y reparación del sistema inmunologico.
  • Asparagina: Función: Interviene específicamente en los procesos metabólicos del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Acido Aspártico: Función: Es muy importante para la desintoxicación del Hígado y su correcto funcionamiento. El ácido L- Aspártico se combina con otros aminoácidos formando moléculas capases de absorber toxinas del torrente sanguíneo.
  • Citrulina: Función: Interviene específicamente en la eliminación del amoníaco.
  • Cistina: Función: También interviene en la desintoxicación, en combinación con los aminoácidos anteriores. La L - Cistina es muy importante en la síntesis de la insulina y también en las reacciones de ciertas moléculas a la insulina.
  • Cisteina: Función: Junto con la L- cistina, la L- Cisteina está implicada en la desintoxicación, principalmente como antagonista de los radicales libres. También contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre.
  • Glutamina: Función: Nutriente cerebral e interviene específicamente en la utilización de la glucosa por el cerebro.
  • Acido Glutáminico: Función: Tiene gran importancia en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central y actúa como estimulante del sistema inmunologico.
  • Glicina: Función: En combinación con muchos otros aminoácidos, es un componente de numerosos tejidos del organismo.
  • Histidina: Función: En combinación con la hormona de crecimiento (HGH) y algunos aminoácidos asociados, contribuyen al crecimiento y reparación de los tejidos con un papel específicamente relacionado con el sistema cardio-vascular.
  • Serina: Función: Junto con algunos aminoácidos mencionados, interviene en la desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y metabolismo de grasas y ácidos grasos.
  • Taurina: Función: Estimula la Hormona del Crecimiento (HGH) en asociación con otros aminoácidos, esta implicada en la regulación de la presión sanguinea, fortalece el músculo cardiaco y vigoriza el sistema nervioso.
  • Tirosina: Función: Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en el tratamiento de la depresión, en combinación con otros aminoácidos necesarios.
  • Ornitina: Función: Es específico para la hormona del Crecimiento (HGH) en asociación con otros aminoácidos ya mencionados. Al combinarse con la L-Arginina y con carnitina (que se sintetiza en el organismo, la L-Ornitina tiene una importante función en el metabolismo del exceso de grasa corporal.
  • Prolina: Función: Está involucrada también en la producción de colágeno y tiene gran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo y huesos.
Los Ocho (8) Esenciales
  • Isoleucina: Función: Junto con la L-Leucina y la Hormona del Crecimiento intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.
  • Leucina: Función: Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del Crecimiento (HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular.
  • Lisina: Función: Es uno de los más importantes aminoácidos porque, en asociación con varios aminoácidos más, interviene en diversas funciones, incluyendo el crecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistema inmunológico y síntesis de hormonas.
  • Metionina: Función: Colabora en la síntesis de proteínas y constituye el principal limitante en las proteínas de la dieta. El aminoácido limitante determina el porcentaje de alimento que va a utilizarse a nivel celular.
  • Fenilalanina: Función: Interviene en la producción del Colágeno, fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo, y también en la formación de diversas neurohormonas.
  • Triptófano: Función: Está inplicado en el crecimiento y en la producción hormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreción adrenal. También interviene en la síntesis de la serotonina, neurohormona involucrada en la relajación y el sueño.
  • Treonina: Función: Junto con la con la L-Metionina y el ácido Aspártico ayuda al hígado en sus funciones generales de desintoxicación.
  • Valina: Función: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.
Debemos recordar que, debido a la crítica relación entre los diversos aminoácidos y los aminoácidos limitantes presentes en cualquier alimento. Solo una proporción relativamente pequeña de aminoácidos de cada alimento pasa a formar parte de las proteínas del organismo. El resto se usa como fuente de energía o se convierte en grasa si no debe de usarse inmediatamente.
Productos naturales que contienen las cantidades medias de aminoácidos que se usan en realidad a nivel celular
Cantidades en gramos
  • Almendras (1 taza) 1.00 gr.
  • Semillas de girasol crudas (1 taza) 1.28 gr.
  • Arroz Integral (1 taza) 0.47 gr.
  • Cebada (1 taza) 0.90 gr.
  • Guisantes (1 taza) 0.27 gr.
  • Habichuelas rojas (1 taza) 0.85 gr.
  • Semillas de Ajonjolí (1 taza) 0.89 gr.
  • Pan integral (1 rebanada) 0.14 gr.
  • Spaghetti Harina Integral (1 taza) 0.65 gr.
  • Todos los demás vegetales (1 taza) 0.27 gr.
Productos aminales que contienen las cantidades medias de aminoacidos que se usan en realidad a nivel celular
Cantidades en gramos
  • Leche (1 taza) 0.29 gr.
  • Una clara de huevo 1.63 gr.
  • Huevo completo (aminoácidos limitantes) 0.70 gr.
  • Pescado (1/4 libra) 0.21 gr.
  • Hígado (1/4 libra) 0.78 gr.
  • Queso blanco (1/4 taza) 0.26 gr.
  • Carne de res (1/2 libra) 1.49 gr.
  • Carne de cerdo (1/4 libra) 0.69 gr.
  • Pavo (1/4 libra) utilización muy limitada de aminoácidos. gr.
  • Pollo (1/4 libra) 0.95 gr.
  • Cordero o Cabro (1/2 libra) 1.54 gr.
Para saber la cantidad media de aminoácidos que necesitamos al día, se multiplica el peso corporal en kilos (1000 gramos) 0.12 %.
La libra americana es de 450 gramos. Si el peso son 146 libras multiplica por 450 gramos y luego los divide por 1000 da el peso en kilos.
Ejemplo: una persona que pesa 146 libras americanas, lo multiplicado por 450 gramos es igual a 65700 y lo dividimos por 1000 es igual a 65.70 kilos.
146 x 450 = 65.700 gramos
65.700 - 1000 = 65.70 kilos.
Valor biológico de las proteínas
El conjunto de los aminoácidos esenciales sólo está presente en las proteínas de origen animal. En la mayoría de los vegetales siempre hay alguno que no está presente en cantidades suficientes. Se define el valor o calidad biológica de una determinada proteína por su capacidad de aportar todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos. La calidad biológica de una proteína será mayor cuanto más similar sea su composición a la de las proteínas de nuestro cuerpo. De hecho, la leche materna es el patrón con el que se compara el valor biológico de las demás proteínas de la dieta.

Por otro lado, no todas las proteínas que ingerimos se digieren y asimilan. La utilización neta de una determinada proteína, o aporte proteico neto, es la relación entre el nitrógeno que contiene y el que el organismo retiene. Hay proteínas de origen vegetal, como la de la soja, que a pesar de tener menor valor biológico que otras proteínas de origen animal, su aporte proteico neto es mayor por asimilarse mucho mejor en nuestro sistema digestivo.

Necesidades diarias de proteínas
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período de crecimiento las necesidades son el doble o incluso el triple que para un adulto, y del estado de salud de nuestro intestino y nuestros riñones, que pueden hacer variar el grado de asimilación o las pérdidas de nitrógeno por las heces y la orina. También depende del valor biológico de las proteínas que se consuman, aunque en general, todas las recomendaciones siempre se refieren a proteínas de alto valor biológico. Si no lo son, las necesidades serán aún mayores.
En general, se recomiendan unos 40 a 60 gr. de proteínas al día para un adulto sano. La Organización Mundial de la Salud y las RDA USA recomiendan un valor de 0,8 gr. por kilogramo de peso y día. Por supuesto, durante el crecimiento, el embarazo o la lactancia estas necesidades aumentan, como reflejan la tabla de necesidades mínimas de proteínas.
A TENER EN CUENTA: Las raciones, expresadas como ingestas diarias a lo largo del tiempo, están destinadas a cubrir las variaciones individuales entre la mayoría de las personas normales, que viven en Estados Unidos en condiciones de estrés ambiental habitual. La composición de aminoácidos tenida en cuenta para estos cálculos es la típica de la dieta media de los Estados Unidos, que puede ser igualmente aplicable a la dieta de los españoles.

El máximo de proteínas que podemos ingerir sin afectar a nuestra salud, es un tema aún más delicado. Las proteínas consumidas en exceso, que el organismo no necesita para el crecimiento o para el recambio proteico, se queman en las células para producir energía. A pesar de que tienen un rendimiento energético igual al de los hidratos de carbono, su combustión es más compleja y dejan residuos metabólicos, como el amoniaco, que son tóxicos para el organismo. El cuerpo humano dispone de eficientes sistemas de eliminación, pero todo exceso de proteínas supone cierto grado de intoxicación que provoca la destrucción de tejidos y, en última instancia, la enfermedad o el envejecimiento prematuro. Debemos evitar comer más proteínas de las estrictamente necesarias para cubrir nuestras necesidades.

Por otro lado, investigaciones muy bien documentadas, llevadas a cabo en los últimos años por el doctor alemán Lothar Wendt, han demostrado que los aminoácidos se acumulan en las membranas basales de los capilares sanguíneos para ser utilizados rápidamente en caso de necesidad. Esto supone que cuando hay un exceso de proteínas en la dieta, los aminoácidos resultantes siguen acumulándose, llegando a dificultar el paso de nutrientes de la sangre a las células (microangiopatía). Estas investigaciones parecen abrir un amplio campo de posibilidades en el tratamiento a través de la alimentación de gran parte de las enfermedades cardiovasculares, que tan frecuentes se han vuelto en occidente desde que se generalizó el consumo indiscriminado de carne.

¿Proteínas de origen vegetal o animal?
Puesto que sólo asimilamos aminoácidos y no proteínas completas, el organismo no puede distinguir si estos aminoácidos provienen de proteínas de origen animal o vegetal. Comparando ambos tipos de proteínas podemos señalar:
Las proteínas de origen animal son moléculas mucho más grandes y complejas, por lo que contienen mayor cantidad y diversidad de aminoácidos. En general, su valor biológico es mayor que las de origen vegetal. Como contrapartida son más difíciles de digerir, puesto que hay mayor número de enlaces entre aminoácidos por romper. Combinando adecuadamente las proteínas vegetales (legumbres con cereales o lácteos con cereales) se puede obtener un conjunto de aminoácidos equilibrado. Por ejemplo, las proteínas del arroz contienen todos los aminoácidos esenciales, pero son escasas en lisina. Si las combinamos con lentejas o garbanzos, abundantes en lisina, la calidad biológica y aporte proteico resultante es mayor que el de la mayoría de los productos de origen animal.
Al tomar proteínas animales a partir de carnes, aves o pescados ingerimos también todos los desechos del metabolismo celular presentes en esos tejidos (amoniaco, ácido úrico, etc.), que el animal no pudo eliminar antes de ser sacrificado. Estos compuestos actúan como tóxicos en nuestro organismo. El el metabolismo de los vegetales es distinto y no están presentes estos derivados nitrogenados. Los tóxicos de la carne se pueden evitar consumiendo las proteínas de origen animal a partir de huevos, leche y sus derivados. En cualquier caso, siempre serán preferibles los huevos y los lácteos a las carnes, pescados y aves. En este sentido, también preferiremos los pescados a las aves, y las aves a las carnes rojas o de cerdo.
La proteína animal suele ir acompañada de grasas de origen animal, en su mayor parte saturadas. Se ha demostrado que un elevado aporte de ácidos grasos saturados aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
En general, se recomienda que una tercera parte de las proteínas que comamos sean de origen animal, pero es perfectamente posible estar bien nutrido sólo con proteínas vegetales. Eso sí, teniendo la precaución de combinar estos alimentos en función de sus aminoácidos limitantes. El problema de las dietas vegetarianas en occidente suele estar más bien en el déficit de algunas vitaminas, como la B12, o de minerales, como el hierro.


sábado, 10 de septiembre de 2011

CANCER DE PROSTATA

cancer de prostata

El cáncer de próstata es un tumor maligno muy frecuente que aparece generalmente a partir de los 40 años. Uno de cada 10 pacientes puede desarrollar cáncer de próstata y anteriormente se pensaba que 3 de cada 100 podrían morir por dicha causa pero esto a cambiado a medida que se mejoran las técnicas diagnósticas. El cáncer de próstata. después del cáncer de piel es el mas común.
El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en la región posterior cerca del recto pero que pueden localizarse en cualquier lugar de la próstata e incluso fuera de ella (metástasis), como en huesos y ganglios linfáticos.
Las manifestaciones del cáncer de próstata son más evidentes a medida  que el cáncer avanza, y en sus etapas iniciales es totalmente asintomático.
Existen muchos factores que aumentan o reducen el riesgo de desarrollar cáncer de próstata y los principales aparecen siguiendo este enlace.

Edad y salud. Su relación con el cáncer de próstata

Diferentes estudios han demostrado que cuanto más joven es la persona que desarrolla cáncer de próstata, mayor la agresividad de este y por tanto requerirá tratamiento más radical. El cáncer de próstata  tiene el potencial de poner en peligro la vida, aunque actualmente ya se ha comprobado que los tratamientos extremos e intervenciones invasivas como la biopsia suelen perjudicar dramáticamente la calidad de vida los primeros, y las segundas, como la biopsia de próstata, facilitar la diseminación del cáncer.
También se sabe que cuanto menos saludable está el enfermo afectado de cáncer de próstata, más agresivo es éste pues la reducción de las defensas facilita la extensión del cáncer. Es por ello que los pacientes por ejemplo con SIDA (AIDS) desarrollan más fácilmente cáncer.
Exámenes de elevada sensibilidad como el C.M.P.-Próstata que diagnostican enfermedades en todo el cuerpo aumentan significativamente la resistencia del enfermo al cáncer, pues permiten tratar la mayor cantidad de enfermedades mejorando el estado general de salud, aumentando así la resistencia al cáncer.
Igualmente la alimentación saludable, la actividad física, el positivismo, el evitar excesos, etc., aumentan la resistencia al cáncer.

Síntomas

Como explicábamos arriba, el cáncer es totalmente asintomático es sus estados iniciales por lo cual es prudente su detección temprana, junto con el mejoramiento del estado general del enfermo para mejorar sus defensas. Usualmente cuanto más avanzado el cáncer, mayor número de síntomas y mayor su intensidad. Los síntomas más frecuentes son:
  1. dificultad o dolor al orinar
  2. chorro débil
  3. goteo
  4. deseos frecuentes de orinar
  5. sangre en la orina
  6. sangre en el semen
  7. dolor lumbar probable si hay siembras -metástasis- en la columna vertebral.
  8. dolor al eyacular
  9. dolor en la cadera
  10. dolor en los muslos
  11. dolor en los testículos, o cerca a ellos
  12. PSA elevado
Estos síntomas pueden aparecer cuando el cáncer de próstata está presente y relativamente avanzado pero también son muy frecuentes en otras enfermedades, por lo cual es indispensable hacer exámenes como el  C.M.P. -Próstata suele aclarar la situación.

Clasificación del Cáncer de Próstata

Las clasificaciones del cáncer de próstata son variadas y las más precisas son las que dependen exclusivamente de los hallazgos quirúrgicos.

Clasificación ABCD

La clasificación más común es la que se refiere a la extensión del tumor (A, B, C, D). La explicación de esta técnica se ha adaptado a los conocimientos actuales, pues antiguamente se consideraba el antígeno prostático como parte de esta clasificación. Pero ya se sabe que su utilidad es muy restringida debido a que el PSA se eleva por muchas causas diferentes al cáncer de próstata. 

cáncer de próstata estadio A
Estadio A
El cáncer está localizado dentro de la próstata y se encuentra casualmente cuando se extirpa esta para corregir una obstrucción. Es generalmente curable
cáncer de próstata estadio B
Estadio B
El cáncer, aún localizado exclusivamente dentro de la próstata, tiene el tamaño suficiente para sospecharse por los medios diagnósticos iniciales. Es generalmente curable
cáncer de próstata estadio C
Estadio C
El cáncer atraviesa la cápsula de la próstata y compromete tejidos vecinos pero aún no ha producido metástasis. Algunos son curables. Además de los medios diagnósticos iniciales es indispensable hacer una gamagrafía ósea para diferenciarlo del estadio D.
cáncer de próstata estadio D
Estadio D
El cáncer ha producido metástasis especialmente a hueso (detectados en la gamagrafía) y a ganglios linfáticos. No es curable actualmente pero hay tratamientos paliativos

Clasificación  de Gleason

Es una clasificación simple que se basa en los hallazgos operatorios calificando microscópicamente a las células desde bien diferenciadas (grado 1) hasta muy indiferenciadas (grado 5). Se estudian dos (2) patrones estructurales (primario y secundario) sumando un mínimo de 2 puntos y un máximo de 10 puntos.
Los grados 1 y 2 son normales. El grado 3 (células moderadamente bien diferenciadas) es el más común y considerado aún normal, por tanto la suma de dos valores, igual a 6, también puede considerarse normal.
El grado 4 corresponde a Cáncer y es el más importante y a veces difícil de diferenciar del grado 3. La suma de los dos valores igual a 7 sería sospechosa. Incluso el grado 8 sumando los dos valores puede ser dudoso.
El grado 5 es indiferenciado, correspondiente a cáncer.
Así, un Gleason 10 será en términos simples el más grave de todos, y un Gleason 2 totalmente normal
Para su clara evaluación se debe reportar como la suma de los dos factores, por ejemplo 7 (3+ 4), y cuanto mayor más alto más grave. No es raro que la biopsia muestre un Gleason de 7 o menos y no exista cáncer sino una reacción inflamatoria, u otra enfermedad no maligna. Por ello el resultado de la biopsia no es confiable para grado Gleason menor de 8. Vale la pena considerar que la biopsia usualmente muestra resultados menores de 8, reduciendo su utilidad al mínimo

Clasificación TNM

Ha reemplazado al sistema ABCD para clasificar el cáncer de próstata y sigue después de la clasificación de Gleason, valorando su extensión.
La T significa tumor primario y representa la extensión del cáncer dentro de la próstata y en los tejidos directamente vecinos
La N significa nódulos linfáticos y representa si el cáncer de próstata ha invadido nódulos linfáticos cercanos
La M significa metástasis y significa si el cáncer de próstata ha invadido tejidos lejanos como hueso y pulmones.
Estas letras son seguidas por un número de 0 a 4 representando la extensión del tumor y ocasionalmente alguna letra minúscula que representa información adicional
Estadio T0, sin evidencia de cáncer
Estadio T1, el cáncer está confinado a la próstata y descubierto por los medios diagnósticos iniciales de mayor sensibilidad.
Estadio T2, el cáncer está confinado a la próstata y descubierto por los  medios diagnósticos iniciales de más sensibilidad y ocasionalmente por los de menor sensibilidad
Estadio T3, el cáncer se ha extendido a los tejidos inmediatamente vecinos a la próstata y/o a las vesículas seminales
Estadio T4, el cáncer se ha extendido a los órganos vecinos como la vejiga
Los estadios N y M indican la presencia respectivamente de Nódulos linfáticos vecinos con cáncer y de metástasis y son representadas cuando son positivas como N+ y M+, seguidos de números y/o letras en orden progresivo de acuerdo a su tamaño y extensión.

Diagnóstico del cáncer de próstata

  • Tacto rectal: permite sospechar cáncer de próstata cuando este ha crecido lo suficiente para deformar la próstata, o cuando se localiza cerca al recto. Como el  tacto rectal no permite evaluar la parte anterior de la próstata se requieren otros medios diagnósticos más confiables
  • PSA (APE o Antígeno prostático específico): sirve para valorar la respuesta al tratamiento pero no para diagnosticar cáncer de próstata, pues el PSA también aumenta por muchas enfermedades como la  hipertrofia prostática benigna, la prostatitis, cistitis, vesiculitis seminal, tacto rectal, cáncer mamario, actividad sexual, stress, etc.  Combinado con el C.M.P. - Próstata permite el cálculo del PSADI que es un indicador muy sensible de la evolución del cáncer de próstata

  • Biopsia prostática:  Puede determinar con mucha certeza la presencia de Cáncer cuando este está muy avanzado, es decir cuando los valores del Gleason son altos, usualmente por encima de 8. Infortunadamente los valores menores de 8 pueden resultar en falsos positivos, es decir diagnosticar cáncer cuando este no existe. Además,  la biopsia es muy dolorosa, puede diseminar el cáncer y puede complicarse con hemorragia, infección, especialmente septicemia y diseminación tumoral. También, el reutilizar agujas y otros aditamentos aumenta la posibilidad de transmisión de infecciones, entre ellas el SIDA. Y la a gran mayoría de biopsias resultan negativas, incluso en presencia de cáncer por lo cual suelen repetirlas interminablemente hasta que la reacción inflamatoria permanente y continuada desarrolle realmente el cáncer.

  • Ecografía protática convencional: Permite tener una idea aproximada del tamaño de la próstata pero debido a su baja sensibilidad se acostumbra asociarla a Biopsia de próstata, con las graves consecuencias que esta acarrea.

  •  C.M.P. - Próstata, que además de poder detectar cáncer prostático,  demuestra otras enfermedades en la próstata y en el resto del cuerpo, facilitando su tratamiento oportuno y mejorando la resistencia general del paciente al cáncer. Tiene la ventaja adicional de ser totalmente seguro e indoloro y  se puede practicar sin restricciones 



Tratamiento del cáncer de próstata

Si le han diagnosticado cáncer de próstata usted debe conocer las diferentes opciones de tratamientos. La selección del tratamiento dependerá del tipo de cáncer  y de su extensión, y principalmente de sus prioridades personales después de considerar los beneficios y los inconvenientes, su edad y estado de salud, pues cuanto mejor el estado de salud, menos tratamientos extremos se requieren, incluso es probable que no se requiera ningún tratamiento.
Las conductas agresivas como la biopsia pueden paradójicamente ocasionar metástasis y es prudente evitarlas. También hay que recordar que los tratamientos extremos deterioran la calidad de vida y pueden además deteriorar también la salud del paciente, afectando su resistencia.
Actualmente la velocidad del PSADI (PSADI velocity index) permite tener una idea aproximada de la velocidad de crecimiento del cáncer por lo cual la medición del PSADI hace parte del C.M.P. -Próstata.
Los  tratamiento para cáncer de próstata mas recientes son:
  • Observación
    Consiste en la observación del paciente sin suministrar tratamiento alguno hasta que aparezcan o se acentúen los síntomas. Está indicada en  casos incipientes, en pacientes muy sanos cuya calidad de vida se afectaría considerablemente con los tratamientos, en ancianos cuyas expectativas de vida sean muy reducidas,  y naturalmente, si los deseos del paciente así lo exigen.

  • Cirugía
    Linfadenectomía pélvica: Consiste en remover los nódulos linfáticos en la pelvis, los cuales son examinados con microscopio inmediatamente. Si los nódulos contienen cáncer, no se remueve la próstata y se recomienda otro tratamiento. 
    Prostatectomía radical: Se extrae la próstata junto con los tejidos y linfáticos vecinos. Produce impotencia e incontinencia urinaria y fecal
    Prostatectomía transuretral: Se extrae parte del tejido prostático a través de la uretra, mediante un cistoscopio. Se emplea para aliviar la obstrucción, especialmente en ancianos o personas que podrían no tolerar la operación radical, o sus consecuencias

  • Radioterapia
    Consiste en la irradiación para matar las células cancerosas. La irradiación externa se hace mediante una máquina que irradia el cuerpo y la irradiación interna (braquiterapia) mediante semillas, alambres o catéteres radioactivos. La radioterapia suele producir problemas urinarios.

  • Hormonoterapia
    Consiste en el bloqueo de la acción hormonal para impedir el crecimiento tumoral. Esta terapia suele producir oleadas de calor, alteraciones de la función sexual, pérdida del deseo sexual, impotencia y alteraciones óseas. Los tratamientos de hormonoterapia incluyen:
    Antagonistas del factor liberador de  la hormona luteinizante que impiden la producción de testosterona por parte del testículo (luproide acetato, goselerin y buserelin)
    Antiandrógenos como el flutamide y bicalutamide, que contrarrestan la testosterona
    Medicamentos que impiden que las adrenales produzcan andrógenos como el ketoconazol y la aminoglutamida
    Orquidectomía o remoción de los testículos que son la principal fuente de producción de testosterona
    Estrógenos, que promueven las características sexuales femeninas impidiendo que los testículos produzcan testosterona. Son poco usados por sus graves efectos adversos

  • Criocirugía
    Se destruye el tejido canceroso con temperaturas muy bajas

  • Quimioterapia
    Se emplean medicamentos para matar o impedir el crecimiento de las células malignas. Se administra por vía oral o inyectada

  • Inmunoterapia o Terapia Biológica
    Consiste en la estimulación activa o pasiva del sistema inmunológico que es el encargado de impedir el crecimiento de las células cancerosas

  • Ultrasonido focalizado de alta intensidad
    Es la aplicación de ultrasonido de alta intensidad mediante una sonda intrarrectal para destruir las células cancerosas
Día a día se investigan nuevos tratamientos que a su debido tiempo publicaremos acá

Preguntas para de seleccionar el mejor tratamiento para cáncer de próstata

  • Está el cáncer confinado a la próstata , o ya se ha extendido?
    El cáncer prostático se puede extender a los órganos y tejidos vecinos, huesos y pulmones. Para saberlo requiere exámenes de acuerdo a su caso, comenzando por un C.M.P. - Próstata. Cuando el enfermo tienen un buen estado de salud pese a tener células cancerosas, sus defensas son mejores y por tanto la posibilidad de que el cáncer no se extienda son mucho mayores. Es por ello que muchos enfermos con cáncer de próstata no extendido no requieren ningún tratamiento. Es importante recalcar que lo biopsia de próstata no dice nada respecto a la extensión del cáncer y por tanto carece de utilidad para este fin.

  • El cáncer es agresivo, o crece lentamente?
    La velocidad de PSADI o PSADI velocity index da una idea muy precisa de la velocidad de crecimiento de su cáncer de próstata mediante. El PSADI se mide en el C.M.P. - Próstata  si se cuenta con el PSA previo

  • Cual es el  estado general de salud?
    Un C.M.P. - Próstata practicado oportunamente es el examen ideal para conocer su estado de salud

  • Cual es su edad?
    En los jóvenes la expectativa de vida es mayor y existe la probabilidad de que el cáncer pueda curarse en un futuro próximo sin necesidad de cirugía. Obviamente el estado general de salud, y extensión del cáncer son variables a considerar como parte de este punto

  • Soportará el paciente la cirugía?
    El C.M.P. - Próstata  debería ser practicado antes de  cualquier cirugía que implique anestesia general o regional, o que tenga cierto riesgo, como es el caso de la prostatectomía

  • Está el enfermo dispuesto a soportar de por vida los efectos adversos de la prostatectomía radical para reducir las posibilidades de muerte por cáncer de próstata?
    Los principales afectos adversos son incontinencia urinaria e impotencia, y eventualmente incontinencia rectal, y todo lo que ello acarrea. Esto debe considerarse cuidadosamente antes de la prostatectomía..

  • Que tan importante es para el enfermo, en su trabajo y recreación, el mantener un buen control de vejiga e intestino?
    También debe pensar en ello cuidadosamente antes de someterse a cirugía debido a las secuelas de la cirugía
     
  • Que tan importante es para el enfermo el tener erecciones?
    Si el enfermo tiene una vida sexual activa, debe saber que su vida cambiará mucho en el aspecto sexual con los tratamientos para cáncer.

  • Que tanto afectaría la vida y actividad del paciente el saber que vive con un cáncer y que no recibe tratamiento y que requiere exámenes frecuentes?

    Algunas personas pueden soportar la presión que produce el vivir con cáncer pero otras no.
    Cada enfermo con cáncer de próstata debe considerar  todo lo anterior antes de decidir  el tratamiento más adecuado para su caso
Cuando se detecta el cáncer de próstata, el paso siguiente es determinar su extensión y valorar en la forma más completa posible todo el organismo para determinar el mejor tratamiento posible.
No siempre es necesario operar y muchos tratamientos están contraindicados. El mejor examen para valorar al paciente al cual ya se le ha detectado el cáncer próstata es el C.M.P. - Próstata.